La pieza audiovisual invita a cada persona a narrar el Chocó a partir de sus potencialidades y a convertirse en orgullosos embajadores.
A que nuestro lenguaje sea una manifestación de resiliencia, sentido de pertenencia y unidad, aún en tiempos difíciles.
Quibdó, 26 de febrero de 2025 | En días en los que el Chocó ha vuelto a ser noticia nacional por el recrudecimiento de las acciones violentas de los grupos armados al margen de la ley, y en el marco de la 44 versión de la vitrina turística de Anato, la más importante de Colombia, la empresa chocoana ILEWA lanzó el comercial Tierra Nuestra.
Con este comercial “buscamos inspirar en las personas el orgullo ser chocoanos, un orgullo que se manifieste en la cotidianidad y que pueda ser demostrado a través de pequeños gestos”, indicó Saulo Guerrero Córdoba, gerente de la empresa de turismo y logística ilewa.
En el comercial de 70 segundos de duración que las personas comenzarán a ver a partir del 26 de febrero en las diferentes plataformas y redes sociales, hace una invitación a los chocoanos y chocoanas para que sean unos embajadores del Chocó, hablando no solo de lo negativo que ocurre en el territorio sino también hablando de lo positivo, de su riqueza cultural, de sus músicas, de sus ríos cristalinos, de su comida tradicional, para que por medio del turismo sigan llegando visitantes y florezcan las oportunidades para los operadores turísticos, artesanos, pescadores, hoteleros, emprendedores, organizaciones de base comunitaria y sus familias, que todos los días convierten la llegada de visitantes en una oportunidad para enaltecer la cultura, las tradiciones y para generar ingresos económicos mediante la prestación de servicios.
Simbologías presentes en el comercial
Una voz femenina y una voz infantil emergen de la selva, abarcando todas las generaciones de chocoanos y chocoanas que aman este territorio, conocido como la selva de los dos mares.
“El Chocó es mi tierra”, dice la voz femenina, al tiempo que aparecen en pantalla tres hermosas mujeres y un niño indígena; seguidamente dice: “quiero que el mundo mire tus paisajes, y sienta tu abrazo”.
Esta voz es personificada por la cantaora de alabaos Fabiola Torres, y expresa el deseo que nace del corazón de miles de chocoanos y chocoanas que ven grandeza en el territorio y reconocen sus potencialidades.
Luego aparece la voz infantil en representación de las nuevas generaciones del Chocó, y expresa, inspirada en la oración del padre nuestro, lo que los chocoanos y chocoanas están dispuestos a hacer por su tierra.
Aparece también la hermosa ex señorita Chocó Lina Marcela Mosquera Ochoa, luciendo la bandera del Chocó al estilo de una capa y caminado por los pasillos de la imponente catedral San Francisco de Asís, la acompaña un niño que apenas supera los ocho años de edad y que también lleva a su espalda una bandera, en esta ocasión se trata de la bandera de ilewa.
El comercial se despide con la frase “el Chocó es nuestra tierra”, y la imagen de tres personas: una afro, una indígena y una mestiza, en representación de las tres etnias que habitan el Chocó, destacando así los aportes que han hecho cada una de ellas al engrandecimiento del departamento.





